top of page

8 Excelentes Hábitos de Estudio

  • Prof. Gil
  • 12 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

1. No estudies más de 4 horas al día

Lo sé, lo sé- yo también he estado ahí. En mis mejores épocas, estudiaba 12 horas diarias; 6 para guitarra y 6 para piano. Olvidaba comer a veces. El sol se ponía sin que yo me dignara a voltear por la ventana. Pero eso dañó mis manos de manera profunda, y me ha tomado mucho tiempo recuperarme.

Por ello, te recomiendo estudiar máximo 4 horas y media, APROVECHANDO cada minuto, tomándote pausas breves. Es mejor trabajar de manera inteligente que trabajar a lo tonto, sin organización o estrategia, gastándote todo tu tiempo pero no mejorando tu técnica, sólo cansando tus manos y brazos.

2. Estira tus manos en un Calentamiento Antes

Muchos tendemos a ignorar esta recomendación, puesto que tenemos tantas ganas de tocar de una buena vez que nos saltamos el estiramiento.

Pero un par de estiramientos -flexionar tus brazos, estirarte, tasajear tu muñeca, abrir y cerrar tus dedos, rotar tu puño lentamente- ayudan de manera tremenda, y tu estudio rendirá más frutos, pues tus manos comenzarán a agarrar el ritmo más rápido.


3. Evita Actividades que Puedan Lastimar tus Manos

Actividades que potencialmente pueden herirte -practicar deportes como béisbol, voleibol, o artes marciales- deberías realizarlas en porcentaje mínimo.

No te estoy diciendo que, si te encanta jugar fútbol, dejes de tocar; no debes de elegir entre uno u otro, pero entonces sí recomiendo que cuides mucho tus manos, pues una lesión pequeña en un dedo puede estropearte los movimientos para cualquier pieza.


4. Planea Bien tus Horarios

Planifica tus horas de estudio sabiendo qué vas a hacer en el día. De nada sirve que estudies 20 minutos aquí y 30 minutos antes de dormir, en horarios desperdigados por todo tu día, o que interrumpas tu práctica para hacer alguna otra cosa y regresar después, cuando tus manos ya se hayan enfriado. Eso equivale a empezar desde cero: es como intentar cantar cuando apenas te estás levantando a las 5 de la mañana.


ree
Así te verás cuando realices estes 8 hábitos de estudio.

5. Evita Distracciones

¿Quieres una instrucción muy loca? Guarda tu celular en una caja y no lo revises excepto en tus breves pausas. El estar practicando y viendo la televisión, revisando tu Instagram, jugando con tu perro o comiendo, simplemente te distrae; y volvemos al mismo punto número 1: estuviste sentado con la guitarra en las manos por siete horas, pero de ese tiempo, 3 horas estuviste haciendo cualquier otra cosa. Así que no te distraigas.


6. Mantén Limpio tu Lugar de Estudio

Esta es muy obvia. Imagina que estás tocando el piano y sobre las teclas hay pedazos de galleta, o en los pedales hay envolturas de plástico. ¡Además de poco higiénico, también te distrae y disminuye tu ritmo de aprendizaje!


7. No Apresures el Proceso

Este es un error muy común. Estás practicando una pieza, pero un compás te está atrasando, ya quieres sacar esta sonata pero simplemente no puedes avanzar, y dices “mejor me salto este compás y regreso a él luego”. Bueno, también fui culpable de eso, y… ¡no lo hagas!

Sé que quieres avanzar, que quisieras ya poder tocar esta pieza completa, que quizá tu maestro te regañe si no te apuras, que quizá viste un video en Youtube de un niño chino de 4 años que ya tocó la pieza más difícil de Rachmaninoff, pero todos avanzamos a nuestro propio ritmo.

Trabaja en lo que se te complica lenta, concienzudamente, a un tempo más lento, y trabaja en tu técnica. No te desesperes.


8. Limpia tu Instrumento al Finalizar tu Estudio

¡Se lo debes! Tu instrumento te brindará tanto alegría como tristeza, los dos ingredientes de la pasión a la música. Así que mantenlo limpio para que te dure más tiempo, y guárdalo en un lugar seguro, como su funda. Si tienes un piano, intenta no ponerle cosas encima, pues puede dañar la madera.


Sé que no es muy alentador, pero te voy a poner aquí este video de un niño de 4 años tocando Diễm xưa, una hermosa canción vietnamita...


Sigue aprendiendo,

Prof. Gerardo


 
 
 

Comentarios


© 2019  por G. Gil Clases de Música     

Creado con Wix.com

  • facebook-square
bottom of page